- Medicina Familiar y Comunitaria
- La medicina de familia y comunitaria, es una especialidad médica reconocida en España desde 1978. Su ámbito de actuación es la Atención Primaria de Salud. La especialidad surge a partir de la necesidad de reformar el sitema sanitario público español (Sistema Nacional de Salud) a partir de les directrices de la Ley General de Sanidad (ley 14/1986 del 25 de abril, publicada en el BOE nº 102 del 29 de abril) con la intención de potenciar de manera clara el primer nivel de atención de los pacientes en contacto con el sistema sanitario. Se necesita un profesional adecuado a las nuevas necesidades, con capacidad real de resolución de problemas de salud a la cabecera del paciente, lo que además supone mejorar la eficiencia del sistema sanitario, al resolver prácticamente el 90% de los problemas de salud en este nivel, derivando a otros niveles del sistema los problemas que por su complejidad o requerimentos tecnológicos necesiten otros recursos. Así se crea una nueva filosofía de los profesionales médicos de atención primaria, con una visión del enfermo holística, integral i biopsicosocial, la atención se basa en el paciente y no en la enfermedad, en la família o el entorno más immediato del paciente como condicinante del estado de salud, y se introduce una visión comunitaria de la medicina, con la que a partir de un análisis de la comunidad, la cual puede actuar como fuente de enfermedad o como medio terapéutico, desde donde se puede actuar con medidas preventivas y de promoción de la salud. La actuación sobre la población es longitudinal (a lo largo de la vida del paciente) e incluye tanto la atención en la consulta como en el domicilio o dentro de los diferentes recursos sociales (escuelas, residencias de ancianos, etc.). Para poder conseguir este perfil de profesional, el ámbito de conocimiemtos de la medicina de familia es muy amplio e incluye prácticamente todas las áreas médicas y quirúrgicas, de psiquiatría y de gestión sanitaria, siendo la capacidad de intervención sobre los problemas de salud, sólo limitada por los propios conocimientos y aptitudes del professional y por las limitaciones estructurales y de medios técnicos de que se disponga. El acceso a la formación en medicina de família y comunitaria, actualmente es a nivel de postgrado, a partir del programa MIR (médico interno residente) que actualmente es de 4 años. La medicina de familia y comunitaria, se está abriendo camino hacia la universidad, para poder constituir un área de conocimientos propia en el curriculum de la licenciatura de medicina.
Enciclopedia Universal. 2012.